El Sistema de Administración Tributaria (SAT) da a conocer el cambio de su versión actual CFDI 3.2 a la nueva versión CFDI 3.3 la cual se prevé sea obligatoria a partir del 01 de julio de 2017. En FactureHoy reiteramos nuestro compromiso de servirle preparando los escenarios y documentación necesaria para que la transición a este nuevo esquema de facturación sea para usted lo más sencilla posible.
El ambiente de pruebas del CFDI 3.3 ya se encuentra disponible para usted, para más información, puede contactarnos al 01 (81) 8363-1382 opción 1.
Método de pago y forma de pago
En la nueva versión se invierten los datos que deben ir en “Método de pago” y en “Forma de pago”.. Así tiene coherencia con la terminología utilizada en el Código Fiscal de la Federación. Los atributos empiezan con mayúscula en la versión 3.3.
Versión 3.2 |
Versión 3.3 |
Método De Pago: Se señala la leyenda del método de pago como: cheque, tarjeta, depósito, etc. | Método De Pago: Se precisa la clave del método de pago, esto es si es pago en parcialidades o en una sola exhibición. |
Forma De Pago: Se utiliza para expresar Pago en una sola exhibición o número de parcialidad pagada | Forma De Pago: expresar la clave de la forma de pago. Si no se conoce la forma de pago este atributo se debe omitir. |
Verificación de RFC
Se validará que el RFC esté en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT en caso de NO utilizar RFC genérico (Receptor).
Valores negativos o en cero
No se permitirán valores negativos, y en algunos casos, no se permitirán valores en cero.
Validaciones varias
Se incluyen una serie de reglas de validación en el cálculo de los datos y en otros datos como uso de claves RFC para efectos de saber si se trata de persona física o moral. La intención de esta validación es el confirmar la congruencia de los datos.
Referencia: F. Validaciones adicionales a realizar por el proveedor. (http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Documents/cfdv33.pdf)
Relación del comprobante con previos (CfdiRelacionados)
Atributo opcional para registrar el folio fiscal (UUID) de un CFDI relacionado con el presente comprobante, por ejemplo: Si el CFDI relacionado es un comprobante de traslado que sirve para registrar el movimiento de la mercancía. Si este comprobante se usa como nota de crédito o nota de débito del comprobante relacionado. Si este comprobante es una devolución sobre el comprobante relacionado. Si éste sustituye a una factura cancelada.
Uso del comprobante
Se deberá indicar el uso que el receptor del comprobante dará al mismo según el catálogo de usos del SAT.
Lugar de expedición
En este atributo se debe incorporar el código postal del lugar de expedición del comprobante, ya sea de la matriz o sucursal
Detalle de descuentos e impuestos
Se mostrará, a nivel concepto, el monto de descuentos y de impuestos aplicables.
Clave de unidad de medida
Se indicará la clave de la unidad de medida según el catálogo de unidades de medida del SAT.
Clave de producto o servicio
De forma opcional se podrá expresar el número de parte, identificador del producto o del servicio, la clave de producto o servicio, SKU o equivalente, propia de la operación del emisor, amparado por el presente concepto. Opcionalmente se puede utilizar claves del estándar GTIN.
Serie y folio internos
La serie y el folio internos del contribuyente serán considerados para formar parte de la cadena original, utilizada para genera el sello del CFDI.
Catálogos
Los catálogos a utilizar para el llenado de los datos del CFDI v3.3 son: