En el 2025, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) aumentó un 4.21% del año anterior, es decir de $108.57 a 113.14 pesos diarios, esto equivale a 3,439.46 pesos mensuales y anuales 41,273.52 pesos. Lo anterior ha generado interés en diversos sectores de la sociedad, ya que es la base para determinar diversos pagos y obligaciones, como multas, créditos, pensiones, entre otros.
La UMA fue creada en 2016 como un índice económico que reemplazó al salario mínimo en la determinación de diversas obligaciones, con el fin de evitar que las variaciones en el salario mínimo afectaran las cargas económicas de los ciudadanos y las empresas. Su valor tiene una vigencia del 1 de febrero al 31 de enero del año siguiente y se calcula tomando en cuenta la inflación registrada en el país.
El aumento de la UMA se debe principalmente a la inflación, que es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios. Para ajustar el valor de la UMA, el gobierno federal toma en cuenta la tasa de inflación anual, que es publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En 2025, la UMA se incrementó debido a que la inflación registrada en 2024 fue más alta que la de años anteriores, lo que llevó a un reajuste en la unidad. Este ajuste es necesario para que el poder adquisitivo de las personas se mantenga relativamente constante, a pesar de los incrementos en los precios de los productos y servicios.
Calcular la UMA es sencillo si conoces los valores establecidos por el INEGI. La información se publica cada año, y a partir de ella se puede calcular el monto mensual o anual, dependiendo de tus necesidades.
Valor diario: $113.14 pesos.
Valor mensual: Se obtiene multiplicando el valor diario por 30.4 (promedio de días por mes en un año): $113.14 x 30.4 = $3,439.46 pesos.
Valor anual: Es el resultado de multiplicar el valor mensual por 12. Para 2025: $3,439.46 x 12 = $41,273.52 pesos.
Soporte Técnico
Productos
Ventas
Horario de Atención