El término “compensación universal” ha sido utilizado principalmente en el ámbito fiscal. Específicamente, se refiere a una disposición dentro del sistema tributario mexicano que permitía a las personas físicas y morales (empresas) compensar sus impuestos a favor en contra de sus obligaciones fiscales que resultaban a pagar, como se muestra en la siguiente tabla:
En la Resolución Miscelánea Fiscal del 2024 se eliminó la compensación universal de saldos a favor generados hasta el ejercicio 2018 ya que se contaba con fecha límite del 17 de enero del 2024 para aplicar la compensación universal; esto significa que los contribuyentes ya no podrán aplicar estos saldos a favor para compensar otros impuestos federales.
Actualmente, solo existe la compensación de saldos a favor contra saldos a cargo del mismo impuesto, de la siguiente manera:
Recordando que el saldo a favor de IVA propio se aplica contra el mismo IVA propio que surge a pagar posteriormente y a esta acción se le llama acreditamiento.
Ante las pocas opciones de como recuperar un saldo a favor, recuerda que siempre existe la opción de la devolución, asesórate correctamente y solicita tu saldo a favor, se podrá solicitar la devolución de impuestos dentro de los 5 años siguientes a la fecha en que se tenga la obligación de presentar la declaración de impuestos correspondiente.
Recuerda siempre cumplir con tus obligaciones fiscales, nosotros te ayudaremos a que estés más informado. También contamos con el mejor sistema de facturación, pregunta por nuestros servicios y paquetes.
Bibliografía
México, G. d. (13 de octubre de 2016). Compensación universal de saldos a favor. Obtenido de https://bit.ly/4dBbVgF
Abrir un negocio en México implica una serie de obligaciones legales, fiscales y otros conceptos que debes considerar.
En primer lugar, decidir si tu negocio lo establecerás como persona física o como persona moral. En ambos casos, deberás realizar el registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Este registro es necesario para cumplir con las obligaciones fiscales del negocio, así como para abrir una cuenta bancaria y poder operar.
El cumplimiento fiscal en México comprende un número importante de declaraciones y varios impuestos, algunos de los más comunes son:
Estos son algunos de los impuestos más relevantes en México, pero hay otros impuestos y contribuciones que pueden variar según la actividad económica y la ubicación geográfica.
Además de los impuestos, al abrir un negocio en México, también es necesario realizar pagos a diversas instituciones u organizaciones públicas. Estos pagos pueden variar dependiendo del tipo de negocio y del lugar donde se establezca, pero aquí hay algunos de los más comunes:
Es recomendable consultar con un contador o asesor fiscal para obtener asesoramiento específico según las características de tu negocio y tu situación particular.
Además, su deducción disminuye el importe del ISR a cargo cuando se presenta la declaración anual.
En caso de querer hacer una donación, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personas morales
Personas físicas
Las donaciones pueden ser en efectivo y en especie (bienes muebles o inmuebles). Las instituciones u organismos que reciben los donativos siempre deberán expedir un comprobante.
¿Qué son las Donaciones a Donatarias Autorizadas?
Las donaciones realizadas a instituciones autorizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), como organizaciones civiles, fideicomisos, asociaciones religiosas, entre otras, son deducibles para efectos del impuesto sobre la renta, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la ley. Las Donatarias Autorizadas, tienen como requisito tributar en Régimen de Personas Morales con fines no lucrativos y cumplir con todas las obligaciones que ese mismo régimen establece para conservar su autorización.
Si te interesa hacer una donación, el SAT cuenta con un directorio, donde encontraras las instituciones autorizadas para recibir donativos.
¿Qué pasa si le hago una donación a algún familiar?
Las donaciones realizadas entre cónyuges o entre familiares, ya sea lo que perciban los descendientes de sus ascendientes o viceversa siempre y cuando sean en línea recta, como padres e hijos, abuelos y nietos, son exentas del pago de impuesto sobre la renta.
Es importante tener en cuenta que las exenciones fiscales pueden variar dependiendo de la legislación vigente y de las circunstancias específicas de cada caso.
Por ejemplo, si un hijo recibe una donación de su padre y este traspasa esa donación a su hermano, ya no sería exenta esta segunda operación (Ley del ISR artículo 93).
Es importante tener en cuenta que las donaciones pueden tener implicaciones fiscales tanto para el donante como para el receptor, por lo que es recomendable consultar a un experto en materia fiscal antes de realizar cualquier operación este tipo.
Tributaria, S. d. (s.f.). Orientación. Obtenido de Ventajas de la autorización para recibir donativos deducibles: https://bit.ly/4ckdzmo
Escrito por: Michel Aguilar
El subsidio para el empleo es un recurso fundamental en la política fiscal mexicana, diseñado para respaldar a los trabajadores con ingresos modestos y aliviar el impacto del impuesto sobre la renta en sus economías. A lo largo de los años, ha experimentado diversas modificaciones para adaptarse a las necesidades cambiantes de la fuerza laboral y garantizar su efectividad. La más reciente de estas actualizaciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2024, marca un hito significativo en la evolución de este beneficio fiscal.
Desde su incorporación en la Ley del Impuesto sobre la Renta, el subsidio para el empleo ha sido un componente crucial para mejorar el ingreso disponible de los trabajadores con salarios bajos. Su aplicación se basa en una tabla que determina el monto del subsidio en función del nivel de ingresos, lo que permite un apoyo proporcional a aquellos con menores recursos.
Sin embargo, se han identificado áreas de mejora en el sistema mantener la efectividad del subsidio y adaptarlo a las condiciones económicas actuales, se ha llevado a cabo una serie de reformas. Una de las más significativas se materializó el 01 de mayo del 2024 con la publicación del Decreto que modifica el subsidio para el empleo en el Diario Oficial de la Federación.
Este decreto introduce varias modificaciones importantes. En primer lugar, eleva el límite de sueldo para acceder al subsidio, pasando de 7,285 a 9,081 pesos mensuales. Este aumento del 2% representa un reconocimiento del aumento del costo de vida y del salario mínimo en el país, asegurando que un mayor número de trabajadores pueda beneficiarse del subsidio.
Además del ajuste en el límite de sueldo, el decreto simplifica el cálculo del subsidio al establecer una cuota mensual fija equivalente al 11.82% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esta medida elimina la complejidad de la tabla de subsidios anterior y reduce los costos administrativos asociados con su aplicación, beneficiando tanto a empleadores como a trabajadores.
Otro aspecto importante del decreto es su compromiso con la actualización automática del subsidio para reflejar las variaciones en el costo de vida. Esta disposición garantiza que el beneficio mantenga su valor real a lo largo del tiempo y continúe siendo una herramienta efectiva para apoyar a los trabajadores con menores ingresos.
Por último, el aumento del subsidio para el empleo representa un paso significativo en la mejora de las condiciones laborales y la protección del ingreso disponible de los trabajadores mexicanos. Al aumentar el límite de sueldo, simplificar el cálculo del subsidio y comprometerse con su actualización automática, el gobierno demuestra su compromiso con el bienestar económico de la población y su capacidad para adaptarse a los cambios en el entorno laboral y económico. Estas medidas no solo benefician a los trabajadores, sino que también fortalecen el mercado interno y contribuyen al crecimiento económico y el bienestar social del país.
Escrito por: Michel Aguilar.
Soporte Técnico
Productos
Ventas
Horario de Atención