Entradas

¿Qué necesito para hacer un CFDI a Público en General?

El CFDI es un documento fundamental en el ámbito fiscal y comercial en México. Emitida y validada a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), esta herramienta permite a las empresas y contribuyentes llevar un registro ordenado y legal de sus transacciones.

En ocasiones los contribuyentes requieren realizar un CFDI sin tener un emisor o englobar todas tus ventas en un CFDI, lo cual, se conoce como una factura al púbico en general. La factura deberá contener requisitos en base al artículo 29-A, fracciones I y III del CFF.

RFC genérico nacional: XAXX010101000

De no contar con el nombre de la persona o empresa en el apartado de Razón Social deberás poner «público en general».

Para el RIF y Régimen Simplificado de Confianza: Se especifica que los contribuyentes personas físicas que tributen en el RIF pueden elaborar el CFDI de referencia de forma bimestral, incluyendo únicamente el monto total de las operaciones del periodo correspondiente. Similarmente, para los contribuyentes personas físicas que tributen en el Régimen Simplificado de Confianza, se deben incluir únicamente el monto total de las operaciones del periodo correspondiente.

Los contribuyentes pueden elaborar un CFDI diario, semanal o mensual donde consten los importes correspondientes a cada una de las operaciones realizadas con el público en general. Esto implica que, en lugar de emitir un CFDI por cada operación individual, se puede emitir uno que incluya el total de las operaciones realizadas en el período correspondiente.

Tienes dentro de las 24 horas siguientes al cierre de las operaciones realizadas de manera diaria, semanal, mensual o bimestral.

Un dato poco conocido, es que los contribuyentes no están obligados a expedir comprobantes por operaciones realizadas con el público en general cuyo importe sea inferior a $100.00 pesos mexicanos.

 

Escrito por: Michel Aguilar.

¿Realizaste tus facturas PUE y no te pagaran completo?

Cuando emitimos una Factura Electrónica (CFDI) y el pago no se realiza, es importante tomar medidas para mantener la integridad fiscal y contable de nuestra operación.

Según la regla 2.7.1.39. RMF, si el pago se realiza de manera diferente a la indicada en el CFDI, se debe cancelar dicho comprobante y emitir uno nuevo, reflejando la forma de pago correcta. Esto asegura la transparencia en las transacciones y evita posibles discrepancias en la contabilidad.

Si el pago no se realiza en su totalidad antes del último día del mes en que se emitió el CFDI, se debe cancelar este documento y emitir uno nuevo utilizando la forma de pago «99 por definir» y el método de pago «PPD pago en parcialidades o diferido». Además, se debe relacionar el nuevo CFDI con el emitido originalmente como una sustitución de los CFDI previos. Es esencial emitir el CFDI con complemento para recepción de pagos correspondiente por los pagos que se reciban posteriormente, conforme a las reglas fiscales establecidas.

Para los integrantes del sector financiero que apliquen esta regla, se permite considerar, incluso, los pagos recibidos hasta el día 17 del mes siguiente a la emisión del CFDI por el total de la operación. Sin embargo, es responsabilidad del receptor del CFDI realizar el acreditamiento del IVA e IEPS en el mes en que el impuesto trasladado haya sido efectivamente pagado.

En resumen, es crucial seguir los procedimientos establecidos por la autoridad fiscal para garantizar el correcto registro y control de las operaciones comerciales, así como para evitar posibles inconvenientes en la declaración de impuestos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

 

Escrito por: Michel Aguilar

Aún estas a tiempo de cancelar CFDI del ejercicio 2023

¡Atención!
 

Aún estas a tiempo de cancelar CFDI del ejercicio 2023

 

Te recordamos que, si eres persona moral tienes hasta el 31 de marzo para poder cancelar CFDI del ejercicio anterior, de igual forma para las personas físicas tendrán hasta el 30 de abril. Esto mencionado en la regla 2.7.1.47 de las RMF del 2024.

“Para los efectos del artículo 29-A, cuarto párrafo del CFF, la cancelación de los CFDI se podrá efectuar a más tardar en el mes en el cual se deba presentar la declaración anual del ISR correspondiente al ejercicio fiscal en el cual se expidió el citado comprobante.” 

(Diario Oficial de la Federación, 2023)

Te damos como sugerencia que mínimo lo hagas tres días antes, en caso de presentar saturación por el sistema. Es mejor ser precavidos, por eso FactureHoy contamos con la mejor plataforma para realizar tus CFDI de la manera más sencilla y rápido, estamos para apoyarte con cualquier duda.

 

 

Escrito por Michel Aguilar

Último día para realizar correcciones de nómina 29 de Febrero.

Si eres patrón, recuerda que tienes hasta el 29 de febrero del 2024 para hacer correcciones a tu nómina de acuerdo con la regla 2.7.5.6. de las RMF del 2024.

Deberás cancelar el CFDI de nómina que contiene los errores y emitir el nuevo CFDI agregando la fecha de pago en el ejercicio 2023 en que se realizó el pago asociado al comprobante.

Es importante realizar estás correcciones, ya que cabe resaltar que la declaración anual de personas morales es prellenada.

Escrito por: Lic. Michel Aguilar

 

¿Qué debo saber del Complemento Carta Porte?

¿Qué es Complemento Carta Porte (CCP)?

Es un anexo que se agrega a un comprobante fiscal digital (CFDI) ya sea de ingreso y/o traslado, integrando los datos sobre la procedencia y destino de los activos/mercancías que se trasladan ya sea por vía terrestre, aérea, marítima o fluvial.

¿Quiénes están obligados?

  • Empresas o personas que presten el servicio de transportar mercancías y/o bienes. Aplica CFDI de ingreso con CCP.
  • Contribuyentes que transportan mercancías propias con vehículos propios. Aplica CFDI de traslado con CCP.
  • Cuando el contribuyente transporte activos de la empresa. Por ejemplo, cuando se cambian de domicilio y deben llevar mobiliario y equipo a la nueva ubicación. Aplica CFDI de traslado con CCP.

Es importante que los transportistas lleven el complemento de manera digital o impreso, ya que la autoridad podrá solicitar a los transportistas que muestren el CCP, de no tenerlo se presumirá que la mercancía transporta es de origen ilícito y en consecuencia puede ser decomisada.

¿Cuándo NO se está obligado a incorporar el Complemento Carta Porte?

  • Cuando el traslado de la mercancía y/o bienes sea en zona local.
  • Cuando se utilice un camión tipo C2, conforme a lo establecido en la NOM-012-SCT-2-2017 y el tramo federal a recorrer no exceda 30 kilómetros de distancia.
  • Transporte de mercancías por transportistas residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en territorio nacional.

¿Qué pasa si no expido, entrego o pongo en disposición de los clientes el CFDI con CCP con su correcto llenado?

Eres acreedor a multas que van desde los $19,700 hasta los $112,650 pesos. Además de que la autoridad podrá clausurar el establecimiento por un tiempo de 15 días. Art. 83 al 84 de CFF.

Para más detalle sobre los datos e información que debe contener el CCP, consultar https://bit.ly/49tjyo9

Escrito por: Lic. Michel Aguilar

5 PASOS PARA ELEGIR EL MEJOR PROVEEDOR AUTORIZADO DE CERTIFICACIÓN PAC

Pasos Para Elegir Un PAC

Aquí te dejamos algunos puntos básicos a la hora de elegir un PAC, es importante los tomes en cuenta ya que en gran medida el proceso de facturación y por tanto ingresos a tu empresa dependerán de esta selección.

¿Estás buscando un proveedor de factura electrónica? ¿Quieres encontrar la manera más fácil de facturar electrónicamente? ¿Has buscado y no encuentras lo que tú y tu empresa necesitan para que la facturación electrónica se convierta en una ventaja y no en un obstáculo para la administración y operación dentro de tu empresa?

En Certus FactureHoy te damos 5 sencillos pasos para elegir el mejor Proveedor Autorizado de Certificación PAC avalado por el Servicio de Administración Tributaria SAT.

Certificación. Busca que el proveedor de facturación electrónica se encuentre certificado por el SAT, por lo que deberá mostrar en toda su publicidad un logotipo como este PAC.
Facturar donde quiera que estés. Te sugerimos que busques un PAC con el que puedas facturar de cualquier lugar donde estés, sin importar si es a través de tu Smartphone, Tablet, PC o Laptop. Para que te evites el tiempo y el gasto de tener que instalar un software, de tal manera que la facturación sea inmediata.
Paquetes especializados y asesoría. Para que la facturación electrónica signifique una ventaja para ti y tu empresa te recomendamos que busques un PAC con la capacidad técnica y la especialización de tal manera que te pueda brindar asesoría técnica y fiscal; de tal manera que pueda ofrecerte paquetes según tus necesidades y las de tu empresa.
Precio. Toma en cuenta los precios que varios PAC´s ofrezcan, que conforme aumenta el volumen de facturación, el precio debe disminuir; además que no traiga costos adicionales, como compra de software, costo por cancelación de cada CFDI, etc.
Soporte. Que el PAC que elijas te dé el soporte técnico para que la elaboración de facturas electrónicas sea continua y el proceso no se vea interrumpido, ya que ello repercutirá en tu capacidad de operar como empresa.

Si te interesa contratarnos como tu proveedor de facturas electrónicas envíanos un correo a ventas@facturehoy.com, o llámanos sin costo al (81) 8242-7011.

En Facture Hoy no cobramos anualidades ni actualizaciones del SAT.

Síguenos a través de nuestras redes sociales:

Facebook: CertusFactureHoy

Twitter: @facturehoy